¿Qué fue de Gerald Bostock?

Internet nos ha cambiado. La comunicación, las redes y medios sociales nos han cambiado. Hoy aceptamos todas esas cosas como parte de nuestras vidas, pero hace 40 años no estaban ahí. La cultura era diferente, y nosotros como jóvenes adultos tenemos que seguir tomando decisiones. Y como es habitual nos seguimos equivocando, seguimos fastidiándola.

The St. Cleve Chronicle & Linwell Advertiser

Portada de «Thick as a brick» en la que aparece St. Cleve, diario ficticio

¿Pero qué pasó hace 40 años? Tenemos que retroceder hasta 1972 cuando veía a la luz «Thick as a brick». El disco surgió como una sátira a los álbumes conceptuales de la época, en respuesta a aquellos críticos que opinaban que “Aqualung” (su anterior trabajo) era un álbum conceptual. A pesar de haber surgido como una parodia de este estilo, se considera uno de los mejores álbumes de la historia del rock progresivo. El disco consta de un solo tema que se divide en dos partes (debido al formato en vinilo de doble cara). Cuenta la historia de Gerald “Little Milton” Bostock, un niño ficticio de 8 años que gana el concurso nacional de poesía gracias a un controvertido poema, aunque después le retiran el premio debido a un desafortunado taco dicho en televisión. El poema es la letra de la única canción del álbum, y habla de la hipocresía de una Inglaterra que se ha estancado en los viejos valores.

Para celebrar el 40 aniversario de uno de los álbumes más emblemáticos de Jethro Tull, Ian Anderson, esta vez sin el bueno de Martin Barre, decidió averiguar que había sido de aquel insolente niño que presentó el poema Thick as a Brick en un concurso. En abril de 2012 nació «Thick as a Brick 2», un disco conceptual que se presenta con 17 cortes pero que mantiene la continuidad de principio a fin. Este álbum presenta cinco líneas alternativas a lo que podría haber sido la vida de Gerald Bostock, desde un futuro indigente hasta un banquero despiadado, pasando por un soldado británico, un reverendo y un hombre común.

La estructura de este disco respecto al original es la misma, aunque en esta ocasión cobran más protagonismo las guitarras. No voy a desvelar mucho más de este magnífico álbum, simplemente pinchad en el enlace para disfrutar de él. Y me atrevería a decir que pasará a la historia como otro grandísimo disco al igual que su predecesor. Cabe destacar que este álbum no ha salido bajo el nombre de Jethro Tull, si no como disco independiente de Ian Anderson. Definitivamente debería de haber sido un trabajo plenamente de Tull, pero que esto no empañe la nota del disco. Esto es «Thick as a Brick 2». Es diferente. Tiene que ser diferente.

Una respuesta a “¿Qué fue de Gerald Bostock?

  1. Pingback: Freaks and Geeks | El Cinefilómano del Ártico

Deja un comentario