Archivo mensual: May 2013

Oviedo Open Mic edición especial

Nuevo cartel OOM4

Esta noche vuelve la noche de los micrófonos abiertos de Oviedo, y esta vez lo hace cargada de grandes sorpresas. El OOM volverá a contar con la impresionante voz de Silvia Baldi, y se estrenarán David López y Manu Roz&Fer Neira. Como siempre, el maestro de ceremonias Paolo Fontana se volverá a poner tras el micro no solo para presentar al resto de músicos, sino también para tirar de repertorio propio y covers.

Cartel del musical representado por la ESADyPD

Cartel del musical representado por la ESADyPD

Pero esta cuarta edición del Oviedo Open Mic no es una edición cualquiera. Con motivo del 40 aniversario del famoso musical de Richard O´Brien The Rocky Horror Show (el cual fue llevado a la gran pantalla por el director Jim Sharman en 1975), la Escuela Superior de Arte Dramático y Profesional de Danza de Asturias está representando la obra que ya ha pasado por el Teatro Laboral (Gijón), Teatro de La Felguera (Langreo) y visitará el 7 de junio el Cine Teatro Eduardo Brazao (Gaia Oporto, Portugal) y finalizará en el Teatro Palacio Valdés (Avilés) el 14 de junio. Y este viernes tendremos la suerte de contar con ellos en la noche de los micrófonos abiertos bajo el formato The Rocky Horror Acoustic Show.

Y todo, como siempre, con entrada libre a partir de las 22.00 en La Calleja La Ciega.

Mika, nuevo «ciudadano de un lugar llamado mundo»

mika

El cantante Mika protagoniza junto a su canción «Live your life» el spot de la campaña de verano de la marca de cerveza San Miguel que tiene como escenarios tres ciudades tan multiculturales como son  Barcelona, Londres y Ciudad del Cabo. El viaje alrededor del mundo lo iniciaron Delafé y las flores azules en 2011 y, el año pasado, lo continuaron Jamie Cullum junto a Nita de Fuel Fandango, Frank T y Carlos Sadness.

Este año Mika no está solo, le acompañan diversos «ciudadanos de un lugar llamado mundo» entre los que se encuentran la actriz y cantante española Leonor Watling, o los jugadores de fútbol del Athletic Club de Bilbao Ander Herrera, Toquero y De Marcos.

Love of Lesbian, protagonistas de un famoso spot

love-of-lesbian-valladolid

Love of Lesbian son este año los protagonistas del anuncio de Estrella Damm. ‘Fantastic Shine’ es el tema que han compuesto los catalanes para la nueva campaña veraniega de esta famosa marca de cerveza. Tanto esta canción como ‘Toros en la Wii‘ (canción incluida en el último LP de la banda liderada por Santi Balmes) comparten el mismo «parapá parapara» en sus rectas finales. Veremos si los «lesbianos» alcanzan con este tema el mismo éxito que sus predecesores Billie the Vision & The DancersThe Triangles, Herman Düne y Lacrosse.

¡A jugar!

Reír, conocer, competir, ganar o perder. Todo eso y más nos permiten los concursos. Varios participantes se animan a ir a la tele no sólo para salir en ella, sino también con un objetivo claro: ganar. Y los espectadores desde casa sufrimos con ellos, participamos, los animamos…Hoy hacemos un repaso por algunos concursos de la tele.

1,2,3…¡Responda otra vez!,  uno de los programas clásicos de la televisión española, creado en España por “Chicho” Ibáñez Serrador y exportado luego a otros países. En él se mezclaban el humor y la cultura. La “mascota” más famosa del programa era la calabaza Ruperta, que llegó incluso a ser retratada por el mismísimo Dalí. Además, este programa ayudó a impulsar la trayectoria profesional de algunas azafatas como Victoria Abril, Miriam Díaz Aroca o Paula Vázquez, por ejemplo.

Ruperta, una de las protagonistas de 1,2,3

Ruperta, una de las protagonistas de 1,2,3

¿Os acordáis del programa de las bombillas? Sí, aquel en el que si acertabas, la bombilla se encendía, pero si fallabas, ésta explotaba.

EraAlta Tensión, un concurso que en un principio presentó el recién fallecido Constantino Romero en 1998 y que regresaría más tarde a la tele, en 2006, con Luis Larrodera en Cuatro. Incluso en 2011 Alta Tensión se convertiría en Alto Voltaje y finalmente en Tensión sin Límite presentado por Ivonne Reyes en VEO7. Tres nombres en apenas unos días por problemas con la marca que no estaba dispuesta en esta ocasión a ceder su nombre al programa. En Alta Tensión, tres concursantes rivalizaban a través de unos paneles de diversa temática. Quien más acertaba, debía superar un último panel que le llevaría hasta el gran premio: un coche.

Tiramos de la ruleta y…

 La Ruleta de la Suerte, anteriormente La Ruleta de la Fortuna. Aquí en vez de paneles de bombillas, son de letras y se trata de intuir las palabras del panel letra a letra. Este concurso es uno de los que más años lleva en la tele y lo presentaron rostros tan conocidos como Mayra Gómez Kemp, Belén Rueda o Jesús Vázquez. Actualmente está en manos de Jorge Fernández.

El Gran Juego de la Oca

El Gran Juego de la Oca

¡De oca a oca y tiro porque me toca!

El famoso juego de la oca, al que todos hemos jugado alguna vez, llegó también a la tele a través de un tablero humano. Cuatro concursantes eran las fichas y el dado era un mando que debían pulsar. De esta forma avanzaban por las casillas del enorme tablero,  que ocupaba todo el plató, y según en la casilla que cayesen, debían realizar una u otra prueba. Entre ellas, la prueba del barro en la que debían enfrentarse a una luchadora para conseguir unas letras; la del castillo, donde tras escalar un muro podían besar a un príncipe o una princesa, casilla de “El Flequi, donde el concursante debía contestar correctamente a una serie de preguntas o de lo contrario, le cortaban el pelo, etc.El Gran Juego de la Oca llegó a España  en 1993 bajo la dirección y presentación de Emilio Aragón, Lydia Bosch y Patricia Pérez .Un año después pasaría a manos de Pepe Navarro, Ivonne Reyes y Eugenia Santana, y en el 98 regresaría con Elsa Anka, Paloma Marín y Andrés Caparrós.

Hablando de Caparrós…precisamente su hijo, Alonso Caparrós presentaría también en el 98 un programa que se hizo muy popular: Furor, aunque quizás aún más popular fue el baile que realizaban las azafatas. Famosos y famosas competían en equipos a través de pruebas musicales. ¡Minipunto para el programa, que consiguió un TP de Oro!.

Un premio habitual en los concursos es el dinero, por eso nos preguntaban: ¿Quién quiere ser millonario?. A través de preguntas no exentas de dificultad, un concursante intentaba llegar hasta el final del concurso ayudado por el comodín del público, el del 50% o el de la llamada. Todo bajo la atenta ceja del rey de los concursos: Carlos Sobera.

*En octubre de 2010 el programa de TVE Cómo hemos cambiado hizo un fantástico repaso por algunos concursos de la televisión.

Gijón Sound Festival (II)

Casi un millar de personas asistieron el sábado al «Jorjón Sound», como algunos denominaron a la maratón musical que le esperaba por delante a Jorge Ilegal. Los Trípodes, ganadores del concurso de maquetas, fueron los encargados de abrir esta segunda y última jornada del festival a las 20.30. Tras ellos, Alto Volto actuaron durante 20 minutos antes de que Jorge Ilegal hiciera su primera aparición. Tras presentar al grupo asturiano como «el grupo de rock más prometedor» (palabras que demostraron con creces sobre el escenario), tocaron junto a Jorge temas como «Yo soy quien espía el juego de los niños» en el que, intencionadamente o no, se acordaron de otro festival que tenía lugar esa misma noche («Nuevos cantantes hacen el ridículo en viejos festivales como Eurovisión»). Unos clásicos de la música gijonesa, Javi y Los Paramétricos, salieron dispuestos a hacer bailar con su amplio repertorio que va desde el twist y el rock hasta las rancheras.

Alto Volto. Isaac Barbón

Alto Volto. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Alto Volto. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Alto Volto. Isaac Barbón

Javi y Los Paramétricos. Isaac Barbón

Javi y Los Paramétricos. Isaac Barbón

El músico y compositor Sabino Méndez se atrevió a subir al escenario para cantar, algo que no suele ser muy habitual, y además de interpretar canciones de Ilegales junto a Jorge, también revivieron clásicos de Loquillo compuestos por él mismo como «Rock and roll star» o «Quiero un camión». Antes de que Sr. Chinarro se subiera al escenario, Jorge Martínez se marcó varios temas junto a su banda Los Magníficos entre las que destaca una versión de «Dieciséis toneladas» («Sixteen tones» de Miles Travis), canción dedicada a los mineros. Antonio Luque, más conocido como Sr. Chinarro, como la gran mayoría de los músicos de la noche tocó canciones propias y canciones de los Ilegales junto a Jorge, como «La casa del misterio». El que fuera guitarrista y compositor de Los Enemigos, Josele Santiago, fue el siguiente en unirse a la fiesta homenaje al ex Ilegal. Pasadas las 00.30, Jaime Urrutia se unió también a la lista de ilustres estrellas del rock and roll patrio que desfilaron por el Gijón Sound. El ex líder de Gabinete Gagilari rememoró clásicos como «El calor del amor en un bar».

Jorge Ilegal y Sabino Méndez. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Sabino Méndez. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Sr. Chinarro. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Sr. Chinarro. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Jaime Urrutia. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Jaime Urrutia. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Jaime Urrutia. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Jaime Urrutia. Isaac Barbón

Vanexxa, tras un monólogo en tono macarra, cantó «Puta» junto a Jorge Ilegal y, súbitamente, abandonó el escenario mientras Jorge la reclamaba. Carlos Segarra, de Los Rebeldes, reanimó la noche con más de una hora de actuación, en la que tuvo tiempo para versionar clásicos como «Hey, Joe» y dar un merecido descanso a la banda de Jorge, Los Magníficos. Entrando ya en la recta final, una leyenda viva como Johnny Burning hizo al público corear temas como «Esto es un atraco». El cansancio comenzaba a hacer mella sobre Jorge Ilegal, quien no tuvo su mejor noche y, quizás por la intención de grabar un disco del directo de la noche, ordenadaba continuamente repetir las canciones al poco de comenzarlas intentando ser lo más perfeccionista posible.

Los Rebeldes. Isaac Barbón

Los Rebeldes. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Johnny  Burning. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Johnny Burning. Isaac Barbón

La joven banda de indie rock Triángulo de Amor Bizarro hizo vibrar al público con «Chicos pálidos para la máquina» y «Soy un macarra» de Ilegales, pero con su atronador e inconfundible sonido, marca de la casa de los gallegos. Tan sólo dos temas que supieron a poco. A punto de alcanzar las cuatro de la madrugada, y también el final de la noche, otro gallego acompañó a Jorge Ilegal: Julián Hernández, de Siniestro Total, quien puso punto y final al festival con clásicos como «Cuanta puta y yo que viejo».

Jorge Ilegal y Triángulo de Amor Bizarro. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Triángulo de Amor Bizarro. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Julián Hernández. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Julián Hernández. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Julián Hernández. Isaac Barbón

Jorge Ilegal y Julián Hernández. Isaac Barbón

Esperemos que el Gijón Sound Festival no sea un espejismo y el próximo año vuelva con más ganas. La escena musical asturiana necesita iniciativas como esta.

Gijón Sound Festival (I)

  • Lugar: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón)
  • Fecha: 17 y 18 de mayo
  • Estilo: diversos

Han pasado ya dos décadas desde que los músicos del denominado «Xixón Sound« emergieran con fuerza en la escena musical independiente asturiana y española. La primera edición del Gijón Sound Festival arrancó este año con diversas actividades: concurso de maquetas, proyecciones, charlas y exposiciones. Pero el plato fuerte fueron sin duda los conciertos de los días 17 y 18 de mayo, con un nombre que sobresalió por encima del resto: Jorge María Martínez García, más conocido como Jorge Ilegal. El festival nace así en honor al movimiento independiente acaecido en la ciudad a principios de los 90, contando con especial atención a la escena asturiana.

El clima y la final futbolística de la Copa del Rey mermaron considerablemente la afluencia del viernes (sobre todo en las primeras horas), siendo unas 600 personas en total las que se pasaron por el Centro de Arte y Creación Industrial de la Laboral. La banda gijonesa Luggoni, uno de los grupos ganadores del concurso de maquetas, fueron los encargados de iniciar las más de 8 horas de música en directo de la noche con su pop en castellano que seguro que dará mucho de que hablar. Tras ellos se subieron al escenario Radio Fox, banda tributo del grupo gijonés de los años 80 Los Locos. Pasadas las nueve les tocó el turno a los también asturianos Bubblegum, liderados por Ángel Kaplan, grupo de powerpop quienes presentaron su último EP al completo. Bueno, la banda liderada por el langreano y guitarrista de Radio Fox, Javier Vallina, hizo vibrar a un público que tímidamente se iba animando con temas como «Canción minúscula» o «Cuando pase el huracán». Tuya, el proyecto de David T. Ginzo, tras algún que otro pequeño problema técnico, reinventó su espectáculo acompañado del miembro de los Right Ones Martín Muñiz a los teclados. Esta colaboración hizo que las canciones de Waterspot sonasen mucho más electrónicas que en el disco. Martín Muñiz continuó sobre el escenario para acompañar esta vez a Willy Naves, quien interpretó gran parte del repertorio de Conversaciones con Demian, como «Placebo» o «Primero de Mayo».

Javier Vallina, líder de Bueno. Isaac Barbón

Javier Vallina, líder de Bueno. Isaac Barbón

David T. Ginzo y Martín Muñiz. Isaac Barbón

David T. Ginzo y Martín Muñiz. Isaac Barbón

Willy Naves. Isaac Barbón

Willy Naves. Isaac Barbón

Pasada ya la medianoche, Holiday Fleet pusieron el toque funk metalero al festival antes de que Igor Paskual, ex guitarrista de Loquillo, hiciera rocanrolear al público con temas como «Bebemos» o «Chica de gama alta», canción dedicada al difunto Manolo Preciado, ex entrenador del Sporting de Gijón. Sin duda, la actuación más divertida de la noche corrió a cargo del cuarteto de garage rock Los Guajes, quienes salieron al escenario ataviados cual tenistas ochenteros y advirtieron: «no somos Los Guajes, somos los sinvergüenzas del club de tenis».

Holiday Fleet. Isaac Barbón

Holiday Fleet. Isaac Barbón

Igor Paskual. Isaac Barbón

Igor Paskual. Isaac Barbón

Igor Paskual. Isaac Barbón

Igor Paskual. Isaac Barbón

Los Guajes. Isaac Barbón

Los Guajes. Isaac Barbón

Dr. Explosión interpretaron algunos de sus clásicos como «Eres feo chaval» o «Drácula Ye-Yé» y, además, un energético Jorge Explosión saltó del escenario para fundirse con el público a lo largo de su actuación. Para finalizar la noche del viernes aún faltaba el plato fuerte: The Cynics, banda de garage rock procedente de Pittsburgh, quienes contaron con el líder de Bubblegum, Ángel Kaplan, al bajo. A pesar de las altas horas (pasaban las cuatro de la madrugada), los de Pensilvania liderados por un incombustible Michael Kastelic estuvieron frescos y sublimes a lo largo de toda su actuación.

Dr. Explosión. Isaac Barbón

Dr. Explosión. Isaac Barbón

Dr. Explosión. Isaac Barbón

Dr. Explosión. Isaac Barbón

The Cynics. Isaac Barbón

The Cynics. Isaac Barbón

The Cynics. Isaac Barbón

The Cynics. Isaac Barbón

OOM3

Así fue el Oviedo Open Mic en el que Paolo Fontana se quedó solo al mando de la noche de los micrófonos abiertos:

La familia crece. El OOM3 estuvo rebosante de público y de buena música. La primera actuación fue a cargo de Mónica Díaz a la guitarra y voz, y a Antonio Fernández con su potencia vocal, quienes se marcaron una cover de Jessie J, Nobody’s Perfect. Tras tocar este tema dieron paso a Charlie Hill a la guitarra y voces, y a Silvia Baldi con su impresionante voz. La italiana dejó al público impresionado cuando cantó Someone like you de Adele. También nos sorprendieron versionando Bright eyes de Lua y Wake up de Coheed & Cambria.

Antonio y Mónica. Little Rock

Antonio Fernández y Mónica Díaz. Little Rock

Silvia y Charly. Paolo Fontana

Silvia Baldi y Charlie Hill. Paolo Fontana

Tras cinco minutos de pausa, el espíritu de La Bande du Poulet Fou invadió La Calleja La Ciega con la música de dos de sus miembros: Jaime Martínez y Pablo Elías. Estuvieron increíbles dando vida a temas como Absolutely Sweet Marie  de Bob Dylan versionada al asturiano. Además el sonido de la mandolina aportó brillantez a su actuación. También versionaron a los Beatles con I’ve just seen a face y a Edward Sharp & the magnetic zeros con Home, tema a dos voces que bordaron gracias a la colaboración de María García.

Pablo y Jaime, de La Bande du Poulet Fou. Paolo Fontana

Pablo y Jaime, integrantes de La Bande du Poulet Fou. Paolo Fontana

Llegó el turno de la impresionante voz de Cristina Gestido, líder del grupo Addison. Empezó su repertorio con Nada es lo de ayer y continuó con Empezar de nuevo, este último tema lo podéis disfrutar en una versión acústica en Youtube. Cristina despertó al público quien correspondió el buen ambiente con palmadas al ritmo de su tema Recorriendo el mundo. Y como agradecimiento al feedback de los asistentes, nos deleitó con un tema recién compuesto con apenas una semana de vida. Fuimos unos privilegiados.

Cristina Gestido, de Addison. Paolo Fontana

Cristina Gestido, de Addison. Paolo Fontana

Para acabar la noche con energía, Tierra de Enfermos dio la dosis de rock y vitalidad al tercer Open Mic. La joven formación empezó con su tema Zombie. No les faltó energía en temas como el que les da nombre, Tierra de Enfermos, ni ganas de pasarlo bien. Hasta se atrevieron con una cover de M-Clan (Quédate a dormir). Y la noche acabó con un ambiente acogedor y con muy buen rollo…. Y con Paolo Fontana cantando Demolición de Los Saicos, parece que está empeñado en que os la aprendáis.

Tierra de Enfermos. Paolo Fontana

Tierra de Enfermos. Paolo Fontana

El OOM4 será el viernes 31 de mayo, a partir de las 22.00, en La Calleja La Ciega. Como siempre, con entrada gratuita.

Iván Ferreiro «Ilegal»

Iván Ferreiro en Pola de Siero. Isaac Barbón

Iván Ferreiro en Pola de Siero. Isaac Barbón

Iván Ferreiro versiona y hace suyo el clásico de Ilegales «Destruye». El ex pirata nunca escondió su admiración por la banda asturiana liderada por el avilesino Jorge Ilegal, y hace ya unos cuantos meses colgó en su canal de Youtube este vídeo, el tercero de sus «Perversiones Catastróficas» en las que se graba versionando diferentes canciones acompañado por él mismo al piano.

Pony Bravo cabalga en Oviedo

Hace un año que fui a ver a los Pony Bravo en Pucela, y desde entonces llevo esperando su nuevo trabajo. De palmas y cacería es lo nuevo del cuarteto sevillano, que por desgracia aún no tiene formato físico. Pero para compensar el mono de vinilos, aún nos quedan directos sublimes como el que nos brindaron en La Antigua Estación. Los Pony Bravo cabalgaron por primera vez la escena ovetense y salieron más que airosos, los asistentes pudimos gozar de una lección musical en toda regla. Su estilo particular entre el post-lolailo de su tema Zambra de Guantánamo, la rumba cubana del Político neoliberal, el Groove y la psicodelia de Pony Bravo convence en disco, y mucho más en directo.

Pablo Peña y

Darío del Moral, Pablo Peña y Daniel Alonso. Tras ellos, a la batería, Javier Rivera.  Paolo Fontana

Siempre es destacable ver cómo van cambiando de instrumentos, esa “infidelidad” con sus instrumentos que les hace grandes. Como primer tema de su setlist sonó La voz del hacha, con Pablo Peña ayudando a la percusión y  al mismo tiempo de guitarra, dando paso a su tema más flamenco, La niña de fuego (tema que han cantado y bailado grandes como Manolo Caracol, Lola Flores y La Paquera de Jerez), seguida de Superbroker, canción que dedicaron al ex directivo de la SGAE, Teddy Bautista.

Hubo conexión con el público fue bueno, momentos de simpatía y guiños de complicidad con los asistentes. Su nuevo álbum De palmas y Cacería sonó casi íntegro, y los asistentes encantados por ello, pues  pedían a viva voz que tocasen Ibitza, tema que junto a La Rave de Dios forman parte del listado de canciones más electrónicas y discotequeras de la formación, dando  al bolo ese aire festivo y caldeando así el ambiente.

Tras 16 temas, llegó el turno del viejo truco del rock and Roll, la falsa y breve despedida. En el momento de los bises tocaron una versión de La mangosta muy bailable e interesante, seguida de China da miedo y como colofón Mi DNI, interpretada por Pablo Peña con gran soltura y salero andaluz (este tema es tan bueno musicalmente como de letras, casi podría funcionar como monólogo). No hubo un momento en el que los 170 asistentes dejasen de mover su cuerpo.

Cartel del tercer Oviedo Open Mic

Cartel del OOM3, realizado por Makoki Producciones

Cartel realizado por Makoki Producciones

El tercer Oviedo Open Mic llega con fuerza. El viernes 17 de mayo, a partir de las 22.00, regresa la noche de los micros abiertos a  La Calleja La Ciega. En esta ocasión volverán a contar con la presencia de Jaime Martínez (quien ya estuviese en el OOM2), acompañado esta vez por Pablo Elías (compañeros en La Bande Du Poulet Fou). También estará la ganadora de un AMAS Cristina Gestido, líder de Addison. El grupo Tierra de Enfermos y la joven Mónica Díaz completan el cartel del OOM3 que hará disfrutar al público con sus directos en formato acústico. Y todo esto, por el módico precio de 0 euros. A continuación una muestra de lo que fue el OOM2.