Sobre portadas de dirigibles del tipo Zeppelin en llamas

Un destello de fuego de San Telmo  se observó en la popa del dirigible alemán de tipo Zeppelin, LZ 129 Hindenburg, mientras largaba los amarres y se acercaba a la torre de la Estación Aeronaval de Lakehurst, en New Jersey. En seguida se prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose por todo el dirigible mientras que la estructura caía lentamente sobre los pasajeros que saltaban desde una altura de 15 metros tratando de escapar de las llamas.

Hindenburg

Accidente del Hindenburg

A finales de 1968, 30 años más tarde del accidente del Hindenburg, Jimmy Page conocido por ser el único guitarrista de la banda The Yardbirds, buscaba músicos para un nuevo proyecto.

Hay varias versiones sobre cómo surgió el nombre del grupo: Keith Moon, batería de The Who, comentó a Page que su banda fracasaría y caería como un Zeppelin de plomo. Por tanto, al principio, la banda se llamaría Lead Zeppelin (Zeppelin de plomo). La a de Lead se suprimiría después para evitar problemas de pronunciación.

Por otra parte, John Entwistle, bajista de The Who, aseguraba que estando harto del grupo, comentó una noche 4 años atrás, que dejaría la banda y formaría una propia a la que llamaría Led Zeppelin. Y como portada pondría el Hindenburg en llamas. Casualmente a la persona que se lo comentó acabaría siendo el jefe de producción del grupo de Jimmy Page.

El primer disco del grupo, titulado simplemente Led Zeppelin y como imagen la instantánea del accidente del Hindenburg, fue grabado en apenas una semana y sin casi horas de ensayo. Como curiosidad cabe destacar, que durante la gira en Dinamarca, el grupo actuó bajo el nombre de The Nobs por prohibición de la baronesa Eva von Zeppelin a utilizar su nombre real, puesto que era familiar del inventor del dirigible. Por otro lado, las autoridades de Singapur impidieron a la banda entrar en el país debido a que tenían el pelo demasiado largo.

Definitivamente el álbum que los consagró fue su segundo trabajo, que publicaron en octubre de ese mismo año,  que fue grabado durante las giras europea y americana. El álbum se publicó bajo el nombre de Led Zeppelin II.

A lo largo de toda la década de los 70 publicaron 6 discos más: Led Zeppelin III, el álbum sin título (conocido extraoficialmente como Led Zeppelin IV, para mantener la numeración de sus primeros trabajos), Houses of the Holy, Physical Graffiti, Presence y In Through the Out Door.

Con la llegada de los 80 el grupo volvió a las grandes giras europeas y anunciando un nuevo tour por Norteamérica que nunca pudo ser realizado, debido al fallecimiento de John Bonham, batería de Led Zeppelin, asfixiado accidentalmente por su propio vómito provocado por un exceso con el alcohol. Poco después la banda emitió un comunicado en el que se explicaban que el grupo ya no era lo mismo sin Bonham, y que no tenía sentido continuar sin él.

El último trabajo de la banda fue el LP Coda publicado en 1982. El contrato que habían firmado los obligaba a sacar un nuevo álbum. Sin embargo, al haber acordado que no grabarían nuevas canciones sin su batería, se optó por sacar un disco con material inédito, el cual presentaba canciones que se habían descartado en sus discos anteriores y algunas tomas en directo.

Una respuesta a “Sobre portadas de dirigibles del tipo Zeppelin en llamas

  1. Pingback: Freaks and Geeks | El Cinefilómano del Ártico

Deja un comentario